Las plantas de interior ayudan a obtener la certificación WELL

Certificación WELL y Plantas de interior

En los entornos urbanos, y sobre todo interiores, se tiende a perder el contacto con la naturaleza; para reconectarse con ella es prácticamente una necesidad diseñar áreas urbanas y edificios sostenibles que estimulen la salud y el bienestar de sus ocupantes. 

 

No hay razón para resignarse y aceptar que los espacios interiores sean ruidosos, con mala calidad del aire y de tonos neutros y aburridos. Hoy sabemos que observar entornos verdes y naturales supone un impacto psicológico positivo en las personas como indican los estudios en biofilia, porque cuanto mayor es la conexión de una persona con la naturaleza, mejor es su salud y bienestar físico y mental

Ninguna oficina está completa si no hay plantas que le agreguen vida. Las plantas de interior son las mejores aliadas para la salud y el bienestar físico y mental. 

Plantas en la oficina

Las Organizaciones están cada día más interesadas en la salud y el bienestar de sus empleados, puesto que son las personas las que mueven las empresas. Por ejemplo, en España el absentismo laboral y el estrés hace que se pierdan más de 25.000M €/año (dato de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo), por lo que es casi obligado crear espacios más saludables y productivos para trabajar. 

¿Qué es la Certificación WELL Building Standard?

 

Con esta idea surgió la WELL Building Standard en 2013, respaldada por el IWBI (International Well Building Institute) en EE.UU. Se trata de una prestigiosa norma reconocida internacionalmente cuya misión es mejorar la salud y el bienestar de las personas a través del entorno construido. En otras palabras, la norma WELL busca mejorar los espacios interiores para un mayor bienestar de las personas que habitan o trabajan en ellos. 

 

De entre todas las certificaciones que buscan la sostenibilidad de los edificios (LEED, BREAMM…), la norma WELL es la que está destacando con mayor rapidez y mayor acogida internacional tiene, por lo que hoy muchas empresas se plantean adaptar sus oficinas a los requerimientos de la WELL para conseguir esta prestigiosa certificación en beneficio de sus empleados.    

Los edificios certificados por WELL están diseñados para el bienestar de las personas que viven o trabajan en ellos. Todos los proyectos que emprenden se basan en aspectos relacionados con la calidad del aire y del agua, la cantidad de luz natural, la comodidad térmica y acústica, el uso de las áreas de descanso, etc. En otras palabras, la norma WELL mide cómo se conectan y relacionan entre sí los edificios y las personas, y evalúa si un determinado ambiente de trabajo favorece la salud y el bienestar de los colaboradores. 

10 categorías que mide la WELL Building Standard

10 estándares de la certificación WELL

1. AIR

Las personas respiran más de 20 horas al día de aire interior, por lo que una buena puntuación en la categoría Air es clave para lograr la certificación. Este estándar tiene en cuenta si las instalaciones están optimizadas para la renovación del aire interior, si emplea ventilación natural, y el uso que hace el edificio de los equipos de aire acondicionado y calefacción. También evalúa el modo en que se expulsa el aire viciado y el control de los llamados COV’s (compuestos orgánicos volátiles).

¿Qué son los COV’s y de qué forma influyen en la salud?

Conviene saber que los COVs son sustancias en suspensión potencialmente dañinas que emiten todo tipo de materiales sintéticos acumulados en hogares y oficinas y que se concentran cuando no existe una ventilación adecuada. 

Estas sustancias son las causantes de la mala calidad del aire, provocan fatiga, alergias, ojos irritados, dolor de cabeza, etc. y se cree que tienen relación con el absentismo laboral y la baja productividad. La fuente principal de estos contaminantes son las actividades humanas en interiores y el uso de aerosoles, ambientadores, aparatos de aire acondicionado, impresoras, fotocopiadoras, muebles, barnices, etc., elementos que están presentes en los lugares de trabajo. 

Las plantas ayudan a mejorar la calidad del aire: absorben, partículas contaminantes dañinas para la salud y purifican y humidificar el ambiente de manera natural.

plantas de interior en oficinas

2. WATER

Todo edificio que quiera certificarse con WELL necesita promover entre sus usuarios un mayor consumo de agua, por ejemplo, instalando fuentes o dispensadores en las zonas comunes (esto incluye la eliminación total de refrescos con gas o bebidas azucaradas en las máquinas vending); y se valora también el ahorro de agua, su filtrado, y los controles para medir su calidad.

3. NOURISHMENT

Es imprescindible que en los edificios WELL haya espacios exclusivos y adecuados para comer, donde los colaboradores puedan desconectar y relajarse a la vez que recargan energías. 

 

Se fomenta el consumo de alimentos sanos, ya sea aumentando la variedad de frutas y verduras frescas o bien instalando máquinas vending con alimentos saludables (prohibición absoluta de los alimentos procesados). Sin olvidar a las personas con alergias e intolerancias alimentarias, de manera que todo alimento va correctamente etiquetado y ofrece información nutricional para fomentar una dieta equilibrada. 

 

La combinación de plantas naturales en los comedores de las oficinas y en las salas de descanso crean un ambiente acogedor, influyen en el ánimo positivamente y dan un valor añadido al espacio.

 

Los jardines aéreos y las plantas suspendidas son un must en las cantinas y en las zonas de descanso, aportando calma y relajación.

Mobiliario de oficina y plantas integradas

4. LIGHT

La calidad de la iluminación es también esencial, esta categoría mide si el edificio recibe la cantidad adecuada de luz y si da preferencia a la iluminación natural. 

Se evalúa también la integración de la luz natural y artificial y su incidencia en las pantallas para evitar el deslumbramiento. Llevándolo al plano vegetal, conviene recordar que las plantas tienen diferentes tasas fotosintéticas, y que cuanto mayor es la cantidad de luz, mayor tasa de CO2 absorbe la planta.

5. MOVEMENT

WELL está directamente relacionada con la salud de las personas. El objetivo que se persigue con este estándar es fomentar la actividad física, el contacto social y la creación de espacios que promuevan una vida activa. 

¿Cómo se lleva a la práctica? por ejemplo, creando parkings para bicicletas, facilitando que los empleados participen en clases de yoga, pilates, running…, e incluso animando a que usen las escaleras en lugar de los ascensores.

Disfrutar de las plantas de interior mejora nuestro bienestar físico, mental y emocional; ayuda a romper la fatiga mental y a reponer energías.

plantas de interior para separar espacios

6. COMFORT

Cuando se trata de confort térmico es muy difícil contentar a todos, pocas veces hay acuerdo general entre la temperatura del aire acondicionado en verano o de la calefacción en invierno. Por eso, los edificios WELL procuran que sea el mismo usuario el que establezca su propio bienestar térmico, y lo consiguen  con el uso de termostatos accesibles de forma individual que separan unas zonas de otras.

El uso de plantas de invernadero enfría la temperatura ambiente, mejorando el confort térmico

Las plantas mejoran el comfort en los espacios interiores

7. SOUND

Los sonidos en las áreas de interior pueden convertirse en ruidos desagradables y molestos. Colocar vegetación en paramentos verticales y horizontales absorbe el ruido y evita la reverberación y el rebote de los sonidos. 

 

Sabemos que el ruido impacta negativamente en la salud de los empleados y en la productividad, de manera que es muy recomendable usar barreras acústicas, por ejemplo utilizando plantas de interior de porte alto que hacen efecto biombo y que aíslan y separan los espacios de trabajo aportando una mayor privacidad; o bien, creando paredes vegetales o descolgadas de zonas elevadas o del mismo techo que además logran un efecto decorativo y original.

 

Por otro lado, se anima a las organizaciones a crear zonas de silencio y espacios para evitar las distracciones, lo que resulta muy útil para favorecer la privacidad de las conversaciones en las áreas de interior.

 

En Europa, la contaminación acústica es el segundo mayor riesgo ambiental para la salud. Los jardines verticales, los cuadros de musgo preservados, y las jardineras corridas creando biombos naturales, son perfectos para absorber el sonido y reducir la reverberación.

Decoración de la oficina con plantas naturales

8. MATERIALS

Los materiales empleados en la construcción del edificio son una parte fundamental para obtener la certificación WELL, ya hemos visto antes que su  composición impacta de forma directa en la calidad del aire. Tan importante es reducir al mínimo la exposición de las personas a las sustancias contaminantes de los materiales, cómo gestionar de forma óptima los residuos que produce el edificio.

Una oficina con plantas de interior es una oficina moderna, elegante, y visualmente, agradable y atractiva.

9. MIND

Mind, en el sentido de salud mental. En esta categoría el diseño biofílico tiene mucho que aportar, incorporando la naturaleza en los edificios y creando espacios verdes y naturales que nos hagan sentir parte de un ecosistema saludable.

Las personas necesitan plantas para tener una vida más equilibrada y feliz. Tener plantas cerca despeja la mente, mejora el estado de ánimo y estimula la creatividad y el pensamiento.

10. COMMUNITY

Un diseño arquitectónico universal y accesible es básico para conseguir la certificación WELL. Un diseño en el que no falte la decoración con plantas naturales que capte las miradas, aporte energía y de un toque de color, donde todos (empleados, clientes e invitados) se sientan conectados con la naturaleza. Y especialmente porque cuando un colaborador percibe que su Organización se preocupa y vela por su bienestar, el vínculo empleado-empleador se fortalece creando comunidades más saludables y productivas.

Incorporar vegetación en el interior de los edificios es una forma de devolver la naturaleza los recursos consumidos. Demuestra tu compromiso para reducir la huella de carbono.

Plantas de interior en zonas de descanso

Tras evaluar cada una de las categorías a las que nos hemos referido, se puntúa cada una de ellas y, dependiendo de la puntuación alcanzada, el edificio recibe uno de los tres niveles de certificación: Well Silver, Well Gold y Well Platinum. En España, por ejemplo, el Instituto Tecnológico de Galicia certifica este tipo de proyectos.

Las plantas de interior ayudan a conseguir la Certificación WELL

Si aspiras a obtener una certificación WELL, habla con nosotros. 

Somos especialistas en el diseño biofílico de espacios urbanos e interiores con plantas naturales y artificiales, de las que además nos ocupamos a través de nuestro servicio de mantenimiento profesional de plantas de interior todo incluido, convirtiéndonos en el socio perfecto que contribuirá a que obtengas un Great Place To Work eco friendly, saludable, confortable y seguro.

 

Etiquetas: Certificación WELL, The Well Building Standard, Beneficios Plantas de interior

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.