Bienvenidos a nuestro tercer artículo sobre la Biofilia. En esta ocasión, nos adentramos de lleno en el mundo de los beneficios de la biofilia en entornos de oficina.
Veremos cómo las plantas naturales son perfectas para combatir el síndrome del edificio enfermo, así como qué son esos misteriosos compuestos orgánicos volátiles (COVs) que pueden afectar a tu bienestar en los espacios cerrados.
Además, te presentaremos las mejores plantas purificadoras avaladas por el NASA Clean Air Study. Y como broche de oro, compartiremos contigo cinco investigaciones científicas que demuestran de qué manera la introducción de plantas naturales en tu lugar de trabajo puede cambiar tu vida. Desde REDUCIR EL ESTRÉS hasta IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD, estos hallazgos son demasiado importantes para pasar por alto.
¡Comencemos!

BioHome: la solución de la NASA para el síndrome del Edificio Enfermo
La NASA realizó un experimento de gran valor conocido como BioHome (imagen), con el propósito de abordar el problema del síndrome del edificio enfermo.
Este síndrome afecta a numerosos edificios en los EEUU, donde se estima que 6 DE CADA 10 CONSTRUCCIONES SE CATALOGAN COMO ‘ENFERMAS’ o perjudiciales para la salud de quienes las ocupan.
El síndrome del edificio enfermo es un término utilizado para describir espacios cerrados construidos con materiales sintéticos, mala ventilación y ausencia de vegetación en su interior. Quienes habitan o trabajan en este tipo de ambientes a menudo experimentan síntomas como dolores de cabeza, irritación ocular, alergias, mareos y dificultades de concentración.

La NASA demostró que al introducir plantas de interior en estos entornos desfavorables, la calidad del aire experimenta una gran mejora.
Además, se observó una disminución importante e, incluso, la eliminación completa de la mayoría de los compuestos orgánicos volátiles (COVs), que son SUSTANCIAS DAÑINAS PARA LA SALUD PRESENTES EN EL AIRE QUE RESPIRAMOS.
Hagamos una pausa para comprender qué son exactamente estas sustancias perjudiciales que se encuentran en nuestro entorno.
¿Qué son los COVs y por qué son importantes?
Los COVs o compuestos orgánicos volátiles, son sustancias químicas presentes en el aire que se originan a partir de materiales comunes en nuestros hogares y oficinas, como aerosoles, muebles, impresoras, pinturas, barnices y alfombras, entre otros.
Según el Ministerio para la Transición Ecológica, su número supera el millar, aunque los más abundantes en el aire son el metano, benceno y tolueno, entre otros. Y afectan tanto de manera medioambiental como directamente sobre la salud del ser humano.
Estas sustancias se acumulan en espacios cerrados sin una buena ventilación, y puesto que ya hemos dicho que tienen un impacto directo en nuestra salud, es aquí donde las plantas juegan un papel clave.
Si quieres inhalar aire limpio y fresco en la oficina, asegúrate de tener plantas.
Esto explica por qué cada vez más personas optan por incorporar plantas de interior en sus espacios. No solo porque añaden un toque estético único, sino porque contribuyen a la creación de AMBIENTES MÁS LIMPIOS y SALUDABLES, tanto en casa como en el lugar de trabajo.

Descubre las super plantas purificadoras respaldadas por el ‘NASA Clean Air’
¿Has oído hablar del Estudio Clean Air? Este proyecto realizado por la NASA en 1989 se centró en investigar la mejora de la calidad del aire en los espacios de interior.
¿Sabías que la calidad del aire dentro de los edificios puede ser de tres a siete veces más deficiente que la del aire exterior?
Aquí te presentamos algunas de las plantas más efectivas para purificar el aire en interiores:
- Hiedra común, Hedera helix
- Espatifilo, lirio de la paz
- Potho, Epipremnum aureum
- Planta del bambú, Chamaedorea seifrizii
- Chamaedorea elegans, palmera de salón
- Sansevieria trifasciata, lengua de suegra
- Dracaena marginata
- Crisantemo, Chrysanthemum morifolium
- Aloe vera
Estas PLANTAS PURIFICADORAS tienen la capacidad de ELIMINAR GASES NOCIVOS presentes en el aire como el formaldehído, benceno, amoniaco, etc.
¿Cuál de estas plantas te gustaría incorporar en tu hogar u oficina? Las opciones son muy variadas, elige siempre las que se adapten mejor a tus necesidades.
La Fitorremediación, o cómo las plantas mejoran la calidad del aire interior
Las plantas tienen un superpoder llamado fitorremediación.
Básicamente, esto significa que absorben esos químicos dañinos y, a medida que crecen y se desarrollan, los transforman en componentes seguros.
Es como si las plantas fueran los guardianes del aire, purificándolo y eliminando los elementos perjudiciales.
Imagínate a nuestras amigas verdes trabajando de forma incansable para mantener el aire limpio y saludable. ¿No es admirable cómo pueden aportar tanto a nuestro bienestar?
Si valoras un ambiente de oficina lleno de aire fresco, entonces la presencia de plantas es imprescindible.
Sansevieria trifasciata: la superplanta purificadora del aire en interiores
Si hay una planta de interior que destaca por su capacidad para absorber toxinas del aire, esa es la sansevieria trifasciata.
También se la conoce como ‘lengua de suegra‘, ‘espada de san Jorge‘ y en otras culturas como ‘snake plant’. Es fácilmente reconocible por sus hojas alargadas y puntiagudas de color verde con bandas amarillas en las puntas.

La sansevieria es una planta excepcional para mejorar la calidad del aire en interiores, reduce los niveles de CO2 y absorbe toxinas como ninguna; de hecho supera a otras muchas plantas en este aspecto.
Pero su singularidad va más allá: durante la noche transforma el CO2 en oxígeno, haciéndola aún más valiosa como aliada para mantener el aire fresco y limpio en tus espacios.
Otra de las grandes ventajas de la sansevieria es su resistencia y fácil cuidado, es prácticamente indestructible y se adapta muy bien a casi cualquier situación.
Cuidarla para que crezca saludable y bonita es muy sencillo, aquí tienes 3 CONSEJOS para mantenerla en perfectas condiciones:
- Temperatura: la sansevieria aguanta bien temperaturas entre 7 y 10°C, aunque para su crecimiento es mejor mantenerla entre 15 a 25°C.
- Luz: se adapta a lugares con poca luz, aunque prefiere sitios más iluminados.
- Riego: como guarda agua en sus hojas, no la riegues demasiado, especialmente en invierno.
Por todo ello, si estás en busca de una planta de interior que no solo sea hermosa, sino también eficiente para purificar el aire, la sansevieria es tu elección perfecta. No te defraudará, ya que combina una gran resistencia y la capacidad necesaria para mantener el aire fresco y saludable en los espacios cerrados. ¡Aprovecha su compañía!

¿Cómo puede beneficiar el diseño biofílico a las empresas?
Sabemos que la biofilia no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también ofrece beneficios concretos a las organizaciones en su conjunto.
Vamos a ver estos beneficios en detalle, comenzando por una pequeña selección de estudios científicos que respaldan estos argumentos.
Estudios e investigaciones científicas que respaldan los beneficios de las plantas de interior en el entorno laboral.
1. Estudio de la Universidad de Tecnología de Queensland (Australia), 2010
Resultados: la presencia de plantas naturales en la oficina mejora la calidad de vida y la productividad de los empleados.
Hallazgos: este estudio comparó a dos grupos de empleados, uno que trabajaba en oficinas con plantas y otro que no tenía plantas en su entorno laboral.
Los resultados revelaron que aquellos que tenían plantas experimentaban niveles de estrés mucho más bajos, una mayor satisfacción en el trabajo y una notable reducción en la fatiga mental.
2. Estudio de la Universidad de Exeter (Reino Unido), 2014
Resultados: integrar plantas en el entorno de trabajo mejora el bienestar y la productividad de los empleados. Los participantes se sintieron más enfocados y comprometidos en espacios con plantas.
Hallazgos: la presencia de plantas en la oficina mejoró la satisfacción de los empleados, traduciéndose en una reducción del estrés del 37%, un incremento del 45% en la creatividad y una gran mejora de la calidad del aire interior.
3. Estudio de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), 2015
Resultados: tener plantas en la oficina crea un espacio de trabajo más saludable y agradable para todos los empleados, generando mejoras a nivel físico y emocional.
Hallazgos: la presencia de plantas en el entorno laboral redujo la fatiga un 30%, la tensión un 24% y la irritación ocular un 23%.
4. Estudio de la Universidad de Oslo (Noruega), 2019
Resultados: las plantas de interior tienen un efecto beneficioso directo en la salud mental de los empleados, los niveles de ansiedad se reducen y mejora el estado de ánimo general.
Hallazgos: este estudio analizó a empleados de oficinas, comparando a aquellos que tenían plantas cerca con los que no las tenían. Resultó que la presencia cercana de las plantas contribuyó a disminuir la ansiedad y a mejorar el estado de ánimo de los empleados. Esto se tradujo en un entorno laboral más cómodo y tranquilo, y contribuyó a que los empleados se sintieran más felices y satisfechos en su trabajo.
5. Estudio de la Universidad de Melbourne (Australia), 2022
Resultados: la incorporación de plantas en entornos de oficina contribuye a purificar el aire, ya que aumenta la humedad y disminuye el CO2; esto hace que trabajar sea más cómodo y saludable
Hallazgos: esta investigación también comparó el aire en oficinas con y sin plantas. Encontraron que las plantas aumentan la humedad del aire, ayudando a respirar mejor. Las plantas toman el CO2 que exhalamos y liberan aire fresco cuando crecen (hay menos ‘aire usado’). Esto crea un ambiente laboral más cómodo y saludable, a los empleados les genera mayor bienestar y se reducen sus problemas respiratorios.

En definitiva, estos estudios respaldan la idea de que las plantas de interior en la oficina tienen un impacto positivo en la productividad de los empleados, en su salud física y mental, y en la creatividad de los equipos.
Por otro lado, también vale la pena mencionar un estudio realizado por Oliver Heath Design Ltd., expertos en diseño biofílico en el Reino Unido.
Los resultados son espectaculares: al introducir el diseño biofílico en oficinas y áreas comunes, llevó a un aumento del 6% en la PRODUCTIVIDAD y un incremento del 15 % en el BIENESTAR de los empleados.
Si miramos hacia el futuro, aparece cierta preocupación. Para el año 2050, casi dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades, alejándonos más de la naturaleza. Esta distancia podría afectar a nuestra salud, tanto física como mental, algo que debemos tener en cuenta.
Un ejemplo del Reino Unido destaca la gravedad de la situación: entre 2015 y 2016, el estrés provocó la pérdida de 11,7 millones de días laborables.
En España también enfrentamos desafíos similares, con un costo estimado de hasta 80 mil millones de euros debido a estas situaciones. Sorprendentemente, el 25% de las ausencias laborales se relaciona con el estrés, según datos del INE.
Beneficios de las Plantas en el Entorno Laboral
Si todavía te preguntas por qué deberías incorporar plantas en tu entorno laboral, aquí te presentamos algunas sólidas razones que seguro terminarán de convencerte.
Beneficios en la Salud del Personal🩺
- Fomentan el bienestar físico, mental y emocional
- Infunden una sensación de tranquilidad, creando un ambiente más relajado.
- Reducen los niveles de ansiedad y depresión
- Actúan como un contrapeso contra el estrés cotidiano
- Reducen la fatiga mental, manteniendo un alto rendimiento.
- Combaten la monotonía y el cansancio visual en espacios cerrados.
Beneficios para el clima laboral🌿
Las plantas naturales:
- Mejoran la calidad del aire, creando un entorno más fresco y saludable.
- Contribuyen a crear un ambiente más relajado y optimista en la oficina
- Disminuyen niveles de tensión, favoreciendo la serenidad y la colaboración de los equipos.
- Llenan el espacio de aromas naturales y agradables.
- La ubicación estratégica de las plantas mejora la concentración y reduce las distracciones visuales.
- Actúan como barrera natural para absorber el ruido, mejorando la acústica y el confort, y evitando también la reverberación.
- Contribuyen a un entorno ecológico, cómodo y seguro, un auténtico «Great Place To Work».
Beneficios para la Organización🏢
Las plantas naturales:
- Impactan de forma positiva en el clima laboral
- Aumentan la productividad al fomentar el enfoque y la concentración de los empleados
- Estimulan la creatividad y potencian el rendimiento
- Mejoran la concentración y la memoria
- Reducen las bajas laborales al mejorar la salud física y mental de las personas
- Favorecen la retención del personal, al crear un lugar de trabajo agradable que aumenta la satisfacción general y la lealtad del personal.

Sin lugar a dudas, las plantas son una parte fundamental en nuestros espacios de trabajo. A lo largo de este post, te hemos proporcionado razones sólidas para considerar seriamente tener plantas en tu entorno laboral, si aún no las tienes.
Hemos visto cómo las plantas pueden MEJORAR LA CONCENTRACIÓN, REDUCIR EL ESTRÉS y AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD. Además, contribuyen a crear un ambiente de trabajo más saludable y agradable.
Pero no es solo una cuestión de bienestar.
Al invertir en plantas, estás invirtiendo en la calidad de vida de tu personal y en el futuro sostenible de tu empresa.
Contribuyes a construir un lugar de trabajo más verde y saludable. Estamos aquí para ayudarte en este proceso. ¿Te unes a nosotros en esta misión?
Si deseas explorar más a fondo este tema, te invito a consultar nuestras dos publicaciones anteriores. En estos artículos, encontrarás información adicional que complementa lo que hemos visto aquí; puedes acceder a ellos a través de los siguientes enlaces:
Esperamos que encuentres estos recursos útiles para ampliar tu información sobre este tema. En nuestra próxima publicación te daremos ideas de cómo incorporar plantas de interior en los entornos de trabajo y consejos prácticos para mantener tus plantas cuidadas🌱, bonitas y saludables