Integración de biofilia en entorno laboral

Guía completa sobre Biofilia: Beneficios y Aplicaciones

Se inicia aquí una serie de publicaciones que explorarán a fondo el mundo de la biofilia y su impacto en los espacios interiores, en particular, en las oficinas.

La biofilia, cuya raíz proviene de «bio» (vida) y «filia» (amor), abarca esa conexión innata que compartimos con la naturaleza. En esta sociedad cada vez más desconectada de lo natural, entender qué es y qué ofrece la biofilia se ha convertido en un ingrediente esencial para la creación de ambientes equilibrados y saludables.

«Si las empresas farmacéuticas pudieran crear una pastilla con este efecto, ganarían millones. Pero no pueden. La naturaleza no se pueden envasar ni comercializar». Tristán Gooley

Integración de biofilia en entorno laboral

¿De qué van a tratar esta serie de publicaciones?

A lo largo de este artículo y los próximos, exploraremos en detalle la integración de la biofilia en entornos interiores, con un enfoque especial en los lugares donde pasamos una gran parte de nuestro tiempo, como las oficinas.

  • DISEÑO BIOFÍLICO. Descubrirás el emocionante mundo del diseño biofílico, una disciplina que aprovecha elementos naturales para crear espacios más saludables y productivos. Además, explicaremos por qué las plantas se convierten en nuestras aliadas para transformar el entorno de forma positiva.
  • ARQUITECTURA Y BIOFILIA. Exploraremos cómo la arquitectura puede fusionarse con la biofilia para dar vida a ambientes donde la tranquilidad se respira en cada rincón. 
  • ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Analizaremos diferentes estudios que respaldan los innumerables beneficios de la biofilia.
  • CÓMO INCORPORAR PLANTAS DE INTERIOR EN ENTORNOS DE TRABAJO. Conocerás diferentes formas de integrar plantas de interior en tu oficina y aprenderás los secretos para mantenerlas sanas y bonitas.
  • OPCIÓN VERDE Y NATURAL PARA EMPRESAS. Por último, exploraremos una solución innovadora y práctica: el renting de plantas de interior; esta opción está especialmente diseñada para empresas que quieren disfrutar de los beneficios de la biofilia sin preocuparse por el mantenimiento.

Te invitamos a unirte a nosotros en esta serie de publicaciones para descubrir la magia de la biofilia en el entorno laboral.

¿Qué se entiende por Biofilia?

Hasta el momento, la Real Academia Española (RAE) no ha incluido la palabra Biofilia al Diccionario de la Lengua Española desde su última actualización en septiembre de 2021.

Sin embargo, es posible que la RAE considere incluirla en futuras actualizaciones debido a la creciente importancia de este concepto en la sociedad actual.

Aunque no está en el diccionario, podemos deducir su significado de sus partes: BIO (vida, respeto por el medio ambiente) y FILIA (afición o amor a algo). Al combinarlas, entendemos que la biofilia es el vínculo natural y emocional que conecta a los seres humanos con la naturaleza.

Con el paso del tiempo, la idea de biofilia ha ido ganando fama. Hoy día también se define como un instinto natural de sentir curiosidad por la vida y las formas vivas, de sentirnos conectados emocionalmente con ellas; en otras palabras, EL PLACER DE RODEARSE DE SERES VIVOS.

Elementos naturales y vegetación en ambiente de trabajo
Imagen diseñada por Freepik / Flaticon

La primera vez que se usó este concepto fue en 1964 de la mano del psicólogo social alemán Enrich Fromm. Fue él quien lo presentó en su obra ‘El corazón del hombre‘, definiendo la biofilia como el amor hacia la vida y el apasionado vínculo con todo lo que está animado.

Sin embargo, fue Edward Osborne Wilson, un biólogo naturalista, quien dos décadas después en su libro Biophilia amplió aún más el concepto.  

Wilson enriqueció su significado definiendo la biofilia como la inclinación innata a dirigir nuestra atención hacia la vida y los procesos vitales (…) y el sentir una profunda afinidad con todo lo que está vivo.

Edward O. Wilson teorizó, antes de que hubiera estudios que lo demostraran, que pasar más tiempo rodeados de naturaleza reduce el riesgo de padecer enfermedades.

Edward O. Wilson tuvo una idea muy interesante: pensó que estar más en contacto con la naturaleza podía hacernos más saludables, si bien en ese momento no existía mucha evidencia científica que lo respaldara.

Tenía la intuición de que estar rodeados de naturaleza podría fortalecer nuestro sistema inmunológico, reducir el estrés y hacernos menos propensos a enfermarnos. Con el tiempo, varios estudios han respaldado esta idea, demostrando como la biofilia puede realmente protegernos y mejorar nuestra salud física y mental.

En resumen, el trabajo de Wilson ha sido clave para entender cómo la biofilia ayuda a sentirnos mejor y estar más saludables.

Experimentos, Investigaciones y otras Curiosidades sobre la Biofilia

¿Sabías que en la remota estación de investigación MacMurdo en la Antártida, el lugar más popular por sus ocupantes es el invernadero?

Experimentos con cultivo de plantas en la Antártida.
Creditos Imagen: Xataka.com

Sí, así es; a pesar de las condiciones extremas del invierno, el invernadero se convierte en un oasis de bienestar y comodidad, y todo gracias a la presencia de las plantas.

Este apartado lugar se parece mucho a la Estación Espacial Internacional, lo que explica que las personas recurran al invernadero en busca de un respiro en medio de ese entorno tan desafiante y hostil.

Durante décadas, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han llevado a cabo investigaciones sobre el comportamiento de las plantas en el espacio, y los resultados de estos estudios han demostrado ser vitales para la planificación de futuras misiones de larga duración.

Por ejemplo, han descubierto que al regular la cantidad de luz que reciben, las plantas pueden alcanzar un crecimiento mucho más óptimo. Además, han identificado qué plantas son las mejores para sobrevivir a viajes espaciales largos en condiciones de microgravedad.

Y no solo eso, las plantas tienen un poder increíble para regenerar ecosistemas dañados. En los años 60, el científico ambiental Bill Wolverton descubrió que la vegetación puede limpiar los efectos dañinos de desastres ambientales, como los dejados por los centros de pruebas de guerra biológica, como el agente naranja utilizado en la guerra de Vietnam.

De manera que las plantas purifican el aire de toxinas y contribuyen a la recuperación natural del entorno.

Biofilia Sanadora: El Poder Curativo de las Plantas en la Recuperación Médica

La capacidad curativa de las plantas en la recuperación médica es un aspecto muy interesante de la biofilia.

Bill Wolverton, a través de sus investigaciones, también ha explorado cómo las plantas pueden mejorar la calidad del aire en interiores, incluso en entornos tan críticos como los hospitales.

Sus estudios han revelado que la presencia de plantas, especialmente aquellas con hojas grandes y frondosas, puede acelerar el proceso de recuperación de las personas enfermas. Esto se debe a que una mayor superficie de hojas implica una mayor purificación del aire, lo que favorece un ambiente más saludable.

Siguiendo la idea de que todos necesitamos un poco de naturaleza, estas investigaciones también nos muestran lo valiosa que puede ser la conexión con el mundo natural para sentirnos mejor cuando estamos enfermos.

Conclusión del estudio: Las personas que pueden ver árboles, plantas o tienen vistas al aire libre desde sus habitaciones del hospital, se recuperan más rápido que las que no tienen esas vistas.

Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta la biofilia al planificar lugares de curación, como hospitales y centros de atención médica.

Biofilia en la Práctica: Cómo la Naturaleza Restaura Tu Atención y Bienestar

La Teoría de la Restauración de la Atención, desarrollada por Rachel y Stephen Kaplan en los años 80, se alinea perfectamente con los principios de la biofilia.

Esta teoría es un enfoque psicológico que resalta los beneficios de contemplar áreas verdes en espacios públicos y laborales para mejorar nuestro bienestar y que rindamos mejor en nuestra vida diaria.

Trabajar rodeados de naturaleza mejora la calidad de vida
Imagen diseñada por Freepik / Flaticon

¿En qué consiste esta restauración psicológica?

Según esta idea, la vida moderna, llena de estímulos y exigencias constantes, a menudo puede agotarnos mentalmente y hacer que perdamos la concentración. Sin embargo, la presencia de entornos naturales tiene un efecto reparador en nuestra capacidad de atención y en nuestra recuperación del cansancio.

Cuando pasamos tiempo en lugares donde la naturaleza es protagonista, nuestras mentes comienzan a relajarse y a desconectarse del estrés diario.

La naturaleza crea un ambiente tranquilo y agradable que capta nuestra atención sin esfuerzo, y nos permite recargar energías.

Esto respalda la idea central de la biofilia: nuestra profunda afinidad con la naturaleza y cómo esta relación puede mejorar nuestra calidad de vida y bienestar emocional en un mundo cada vez más acelerado y demandante.

La naturaleza tiene un efecto calmante que contribuye a nuestro BIENESTAR GENERAL y nos ayuda a SENTIRNOS MEJOR en todos los aspectos de la vida.

Beneficios de Biofilia en entornos laborales

En resumen, poner en práctica esta teoría en los entornos laborales implica incluir elementos naturales, como plantas y espacios verdes, en el diseño de las oficinas.

Los beneficios de la biofilia son múltiples, los empleados estarán:

  • más felices
  • menos abrumados por la rutina
  • más enfocados en sus tareas diarias.

Además, esta armonía con la naturaleza se traduce en una:

  • mejora de la creatividad
  • aumento de la productividad
  • mayor satisfacción general en el lugar de trabajo.

En definitiva, se crea un AMBIENTE PROPICIO para el BIENESTAR EMOCIONAL  y el RENDIMIENTO LABORAL.

planta

Nuestro próximo artículo en el blog se sumergirá en el fascinante tema de ‘El Poder del Diseño Biofílico: Biofilia en el Entorno Laboral‘. Veremos cómo esta poderosa tendencia está transformando los lugares de trabajo en espacios más saludables y productivos. ¡No te lo pierdas!

Etiquetas: Biofilia, Diseño biofílico, beneficios de la biofilia, Teoría de la Reaturación de la Atención

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.