Plantas de interior resistentes en oficina

Diseño Biofílico: el poder de la Biofilia en el Entorno Laboral

En este segundo artículo de nuestra serie sobre la Biofilia, trataremos sobre el diseño biofílico en los entornos de trabajo. Tras haber explorado la esencia de la biofilia en nuestro artículo anterior, ahora nos enfocamos en cómo esta filosofía de diseño transforma los espacios de trabajo en entornos más agradables y eficaces. 

Acompáñanos en este recorrido hacia un mundo laboral más verde y lleno de vitalidad, donde la conexión con la naturaleza es clave para potenciar la salud, la creatividad y el rendimiento de los empleados.

Bienestar en la oficina a través del Diseño Biofílico

La biofilia es mucho más que una moda pasajera, es una necesidad esencial para el bienestar humano en la sociedad moderna.

¿Alguna vez te has sentido atrapado por la monotonía de los interminables escritorios grises en tu entorno de trabajo?

La respuesta a esta sensación de desconexión está en la biofilia. 

En la actualidad, sabemos que la incorporación de la naturaleza en nuestra vida cotidiana tiene un PODER TERAPÉUTICO innegable. Es por eso que la biofilia se ha vuelto tan importante en cómo diseñamos y organizamos los espacios, especialmente los interiores.

Plantas de interior resistentes en oficina

Aunque en el pasado disfrutábamos de mayor armonía con la naturaleza, nuestra realidad actual nos mantiene inmersos en entornos urbanos y artificiales alejados de ella.

Por esta razón, el diseño biofílico se ha convertido en una solución esencial para crear entornos laborales más saludables y respetuosos con el medio ambiente.

Esta visión se hace realidad a través de la introducción de elementos que nos reconectan con la naturaleza. Esto incluye la incorporación de VEGETACIÓN, la optimización de la LUZ NATURAL, la apertura de VISTAS PANORÁMICAS, la selección de MATERIALES ECOAMIGABLES y la creación de espacios interiores que integran jardines y zonas verdes.

El diseño biofílico busca lograr un equilibrio entre el entorno construido con el mundo natural.

El Diseño Biofílico incorpora la Naturaleza en los entornos laborales

A menudo se tiende a pensar que la incorporación del diseño biofílico en la oficina es una tarea difícil y costosa.

Sin embargo, en realidad no es necesario realizar grandes inversiones ni cambios drásticos. Incluso pequeñas acciones pueden tener un alto impacto en la mejora del bienestar y la positividad en el espacio de trabajo.

Un simple ejemplo sería colocar una planta sobre el escritorio. Este pequeño gesto agrega un toque de verde a tu espacio y crea una sensación de armonía.

Además, la inversión es mínima en comparación con los beneficios que aporta.

Las plantas aportan armonía al lugar de trabajo

La integración de la biofilia en los entornos de oficina no solo embellece estéticamente el espacio y mejora la atmósfera laboral, sino que también aporta beneficios para todos.

¿Por qué ha cobrado tanta fuerza el diseño biofílico en el ámbito laboral? La respuesta es evidente: 

Los colaboradores ya no desean espacios de trabajo monótonos y carentes de vida, en su lugar, buscan lugares donde la presencia de plantas les ofrezca un refugio natural en medio del ajetreo urbano. 

Numerosos estudios respaldan la idea de que la presencia de vegetación en los espacios de trabajo tiene un impacto positivo en múltiples aspectos. Por ejemplo, aumenta la concentración de los empleados, reduce la fatiga mental y estimula la creatividad. Los colaboradores se sienten así más arraigados a su entorno laboral, lo que contribuye a mejorar el ambiente de trabajo.

Además, la inclusión de elementos vegetales en la oficina va más allá de los beneficios individuales, también desempeña un papel importante en la MEJORA DE LA REPUTACIÓN de la empresa y en el FORTALECIMIENTO DE SU IMAGEN y cultura corporativa.

A continuación te prestamos algunas razones que respaldan estas afirmaciones.

Tener vegetación en la oficina influye positivamente en la imagen empresarial.

En un mundo que valora cada vez más la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las personas, la biofilia es una solución completa que cumple con las necesidades tanto de los empleados como de las organizaciones.

Para resumir, estamos convencidos que, en el futuro, las oficinas se transformarán en espacios verdes y la biofilia será clave para crear espacios saludables, inspiradores y respetuosos con la naturaleza.

La Fusión de la Biofilia y la Arquitectura

La Arquitectura y la Biofilia comparten una meta: crear entornos que nos conecten con la naturaleza y mejoren nuestra calidad de vida.

Este vínculo cobra forma con la incorporación de la biofilia en la arquitectura. Aquí, los elementos naturales se fusionan con la estructura de los edificios, dando lugar a ambientes que fomentan la salud, el bienestar y una conexión mucho más cercana con la naturaleza.

Muestra de integración de los elementos naturales en un diseño biofílico
Photo credits: Plants Magazine. I-Plants Edition #26 2023 Biophilic Design Awards

¿Qué requiere el diseño biofílico?

1. ESPACIOS VERDES🌳

La inclusión de jardines, patios interiores y terrazas ajardinadas en la arquitectura moderna es un ejemplo clásico de cómo la arquitectura y la biofilia van de la mano. Estos espacios verdes mejoran muchísimo la estética de los edificios y, al mismo tiempo, proporcionan áreas de relajación y descanso.

En estos lugares puedes alejarte del ajetreo de la ciudad y sentir la calma de la naturaleza. La vegetación y la oportunidad de estar al aire libre reducen el estrés y hacen que el entorno construido sea más saludable y equilibrado.

2. ILUMINACIÓN NATURAL🔅

Visualiza edificios con ventanales amplios y tragaluces que permiten la entrada de la luz del sol. ¿Sabías que la luz natural influye en tus ritmos internos? Los expertos afirman que la luz natural sincroniza tus patrones de sueño y te mantiene alerta durante las mañanas, contribuyendo a que estés más vital y concentrado.

El diseño biofílico fomenta los ventanales amplios

3. MATERIALES NATURALES♻️

¿Sabías que la elección de materiales como la madera y la piedra va más allá que una moda en el diseño? Estos materiales aportan un estilo distintivo, y además ejercen un impacto beneficioso en la calidad del aire y en nuestro bienestar general.

La madera, por ejemplo, regula la humedad y mantiene el ambiente más fresco y agradable. En contraste, la piedra tiene la capacidad de retener el calor, creando calidez. Esta es la razón por la que se dice que al tocar una superficie de madera o al contemplar una pared de piedra, experimentamos una conexión más profunda con la naturaleza que nos rodea.

Los materiales naturales son imprescindibles en el diseño biofílico

4. PAREDES VERDES Y TECHOS VIVOS🪴

La naturaleza se abre paso hacia las alturas en una de las ideas más innovadoras de la arquitectura biofílica.

Los jardines verticales están en auge, imagina entrar en un edificio y ser recibido por murales de plantas que se extienden desde el suelo hasta el techo. Estos jardines verticales, a menudo con plantas preservadas, además de ser impresionantes cumplen una función importante al absorber el ruido, creando un ambiente mucho más tranquilo en su entorno.

Un aspecto que merece atención son los techos con vegetación. Imagina mirar hacia arriba y encontrarte con  un techo cubierto de un verde exuberante. Durante el verano, estas plantas absorben el calor, y en invierno actúan como aislantes naturales, manteniendo el ambiente interior sumamente cómodo.

Techo cubierto de plantas

5. DISEÑO DE AGUA💧

La biofilia nos conecta con el agua en la arquitectura de múltiples maneras.

El sonido y la vista del agua en movimiento tiene un comprobado efecto relajante en las personas. Además, el agua en movimiento actúa como un humidificador natural, mejorando la calidad del aire en interiores. Por lo tanto, incorporar elementos acuáticos como fuentes, estanques o pequeñas cascadas en la planificación de edificios y espacios, no solo añade una experiencia visual y sonora sumamente relajante, sino que también contribuye de forma natural a regular el clima interior creando ambientes más confortables. 

6. ESPACIOS DINÁMICOS📐

El diseño biofílico es como la naturaleza, siempre en constante transformación.

Los espacios diseñados con esta filosofía no son estáticos, sino que se transforman según nuestras necesidades para aprovechar al máximo las condiciones ambientales. 

Un ejemplo claro de esta adaptación son las paredes móviles en el diseño interior, que permiten reconfigurar el espacio a gusto, dividiendo o abriendo tras según se desee. Otra característica importante de los espacios biofílicos son los sistemas de iluminación dinámica, capaces de ajustar la intensidad y el tono de la luz artificial a lo largo del día para emular la luz natural. 

En otras palabras, la arquitectura biofílica no solo incorpora elementos naturales,  sino que también crea espacios que evolucionan y se adaptan, al igual que la naturaleza misma. 

Combinación de plantas y arquitectura
El diseño biofílico incorpora plantas naturales

En resumen, el diseño biofílico establece un vínculo entre la construcción y la naturaleza para mejorar nuestra salud y bienestar. En consecuencia, esta conexión entre la edificación y el entorno natural promete un FUTURO MUCHO MÁS SOSTENIBLE para nuestras ciudades.

 
Beneficios de la Biofilia

En nuestra próxima publicación hablaremos sobre los BENEFICIOS DE LA BIOFILIA EN EL CONTEXTO LABORAL, abordaremos las numerosas ventajas que la naturaleza ofrece tanto a empleados como a empresas. Además, respaldaremos los argumentos con estudios e investigaciones científicas que demuestran la necesidad de integrar elementos naturales en el entorno laboral.

¡Te invitamos a no perderte este valioso contenido, hasta pronto!

Etiquetas: #DiseñoBiofílico #BiofiliayArquitectura #ElementosNaturales #Plantas

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.